Plan y programa de estudio 2017 secundaria educación física

Descargar programa de estudio 2017 secundaria educación física PDF

Los alumnos de secundaria están en una etapa crucial de su desarrollo académico, y la educación física es una parte importante de su plan de estudios. El plan y programa de estudios 2017 para la asignatura de educación física en México se centra en el desarrollo del alumno en cuatro áreas clave: el movimiento humano, la invención/creatividad, la salud y el bienestar, y el liderazgo. Si quieres averiguar más, descárgalo a través del botón de abajo. Cada botón enlaza al programa de cada grado: primero, segundo y tercero de secundaria.

Descargar programa y plan de estudios educación física secundaria 2017 PDF

Programas de estudio 2017 de secundaria por asignaturas

Educación física (secundaria): Aprendizajes esperados

  • Comprender la importancia de la educación física en el desarrollo integral de la persona.
  • Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para practicar una actividad física de manera segura, saludable y eficiente.
  • Aplicar los conceptos básicos de la biomecánica, la kinesiología y la psicomotricidad en el análisis y mejora de las técnicas deportivas.
  • Valorar el significado del deporte en la vida social, su repercusión en la salud y el papel de la educación física en su fomento.
  • Comprender el funcionamiento del organismo humano durante la realización de actividades físicas y deportivas, así como los factores que influyen en su rendimiento.
  • Conocer las principales patologías derivadas de la práctica deportiva y sus medidas preventivas.
  • Analizar las características socioculturales, económicas y políticas que determinan el desarrollo del deporte a nivel local, nacional e internacional.
  • Apreciar la variedad de manifestaciones deportivas que existen en la actualidad y reconocer su valor como elemento de cohesión social.
  • Participar en actividades físicas y deportivas, respetando las reglas de convivencia, seguridad y salud propias y de los demás.
  • Reconocer el deporte como una actividad organizada y regulada por normas específicas, a fin de garantizar su practica en condiciones seguras para todos los participantes.
  • Tomar conciencia del papel de la educación física en el desarrollo de la cultura del movimiento, la salud y el bienestar social.
  • Aplicar los fundamentos teóricos de las ciencias del deporte a la planificación, coordinación y evaluación de programas de actividad física dirigidos a diferentes grupos poblacionales.
  • Diseñar un plan de entrenamiento personalizado teniendo en cuenta las características individuales, objetivos planteados y condicionantes externas.
Subir